El Fraile nos protege y es punto de referencia en la Bardena Negra para los habitantes de Buñuel y de la parte baja de la Ribera de Navarra. Esta zona es una de las partes menos conocidas pero no por ello menos interesante.
Nos encontramos con bellos pinares de pino carrasco que cubren las laderas (casi todos ellos situados en suelo aragonés). Todo este tramo es especialmente agradable, tanto por el perfil casi llano como por el paisaje y entorno natural.
La Bardena Negra es la más desconocida de las Bardena Reales. Ya sea por lo remoto, o porque no ofrece la espectacularidad de la Bardena Blanca, el caso es que no cuenta con el favor masivo del turismo que acoge su vecina del norte. Y no por ello debe ser despreciada. Un paisaje mucho más humano y amable, la reserva natural de Caídas de la Negra, su historia, cotas como Loma Negra o ermitas como la de Sancho Abarca constituyen suficientes argumentos para justificar una visita. Casi todos estos escenarios son visitados en la excursión aquí propuesta, realizada a pie aunque resulta especialmente apta para bicicleta.
El paraje ofrece al visitante un sinfín de posibilidades: excursiones a pie o en bicicleta, descubriendo un espacio natural de gran interés paisajístico caracterizado por una sorprendente morfología.
Su vegetación esteparia está compuesta por sotobosque pujante de coscojo, lentisco, tomillo, intercalada de pinares y zonas de cultivo.
Santuario de Sancho Abarca, donde reune a lo largo del año varias romerías y del que dispone de bar, restaurante, comedores, servicios y parque infantil.
Una visita que no te puedes perder.
Nosotros no tuvimos la sturee de presenciar este maravillosos arcos iris, pero si de disfrutar de la ruta en segway en estupenda compaf1eda, disfrutando de ese paisaje inolvidable y de un precioso atardecer.Gracias por vuestra paciencia en ensef1arnos a utilizar estas me1quinas, y por descubrirnos esos rincones de Las Bardenas.Besotes y abrazos.Ana y Vedctor.